CERÁMICA PARA TODOS
Cerámica para Todos es un programa que conecta a artistas puertorriqueños especializados en la cerámica con maestros internacionales, fomentando el aprendizaje, la colaboración y el crecimiento artístico en Puerto Rico.
Próximo taller:
Geometría Expandida: Cody Hoyt
28 de julio – 1 de agosto, 2025 (lunes a viernes, de 9:30 a.m. - 4:30 p.m.)
Lugar: Liga de Arte de San Juan
C. Dr. Francisco Rufino de Goenaga, Viejo San Juan, 00901, Puerto Rico
Idioma: Inglés
Precio: Gratuito*
*Los espacios son limitados y reservados para quienes cumplan con los requisitos establecidos.
CONTENIDO DEL TALLER:
Este taller intensivo de cinco días con el artista Cody Hoyt ofrecerá una inmersión en su enfoque distintivo de la cerámica: la exploración de patrones geométricos con barro pigmentado, procesos de construcción influenciados por la técnica japonesa de nerikomi y estrategias híbridas entre escultura y diseño. A lo largo del taller, los participantes aprenderán a traducir ideas en formas tridimensionales en objetos funcionales y decorativos utilizando placas y un surtido de barros de color.
Cody compartirá su proceso creativo en profundidad a través de demostraciones, charlas y acompañamiento individual, brindando herramientas prácticas y conceptuales para expandir las posibilidades del medio de la cerámica. Los estudiantes saldrán del taller con nuevas estrategias para integrar forma, superficie y estructura en su práctica artística.
SOBRE EL INSTRUCTOR:
Cody Hoyt es un artista con sede en Los Ángeles, conocido por su trabajo en cerámica que desafía los límites entre la escultura, el diseño y el arte decorativo. Su enfoque se distingue por el uso de patrones audaces, formas multifacéticas y una meticulosa construcción manual. Formado en pintura y diseño, su obra ha sido exhibida internacionalmente y es parte de colecciones importantes como las del San Francisco Museum of Modern Art y el Los Angeles County Museum of Art. Su práctica fusiona tradición y experimentación, invitando a repensar las posibilidades del barro como medio expresivo.
REQUISITOS DE SELECCIÓN:
La participación en este taller está dirigida exclusivamente a ceramistas residentes en Puerto Rico que cuenten con experiencia comprobada en la enseñanza de cerámica, ya sea en contextos académicos o comunitarios.
Con el fin de asegurar la transparencia y equidad en el proceso, los participantes serán seleccionados por un comité de evaluación, compuesto por profesionales del arte y la educación . La selección se realizará basada en los siguientes criterios:
✅ Criterios de Elegibilidad:
Ser residente legal de Puerto Rico.
Ser artista con práctica activa en cerámica.
Tener experiencia enseñando cerámica, ya sea en escuelas, universidades, talleres comunitarios u otros espacios educativos.
📩 Proceso de solicitud:
Completar el formulario de solicitud (enlace) antes del 30 de Junio 2025.
Solicitantes deberán incluir en el formulario una breve carta de motivación, fotos, website o red social con ejemplos de sus trabajos y un CV incluyendo su experiencia docente.
Tras la evaluación del las solicitudes por el comité los seleccionados finales serán contactados via correo electrónico la primera semana de julio de 2025.
👉 Para asistir en línea:
Este taller se impartirá de forma presencial a un grupo de artistas pre seleccionados e invitados a solicitar. Sin embargo, con el objetivo de ampliar el acceso y multiplicar su impacto social, también será transmitido en línea para artistas interesados en Puerto Rico que se registren a través del siguiente enlace.
Quienes se inscriban para el evento online recibirán una notificación con el acceso a las sesiones virtuales y más información sobre cómo participar. El enlace funcionará como un livestream durante las demostraciones y no habrá grabaciones.
ℹ️ Consideraciones adicionales:
Los cupos son limitados y la participación está sujeta al cumplimiento de los requisitos de elegibilidad para asistir al taller en persona.
El comité de selección valorará la calidad artística, la experiencia educativa y el potencial de impacto del participante en su comunidad.
Las decisiones del comité son finales y serán notificadas por correo electrónico.
SOLICITA AQUÍ PARA ASISTIR EN PERSONA
SOLICITA aquí para asistir ONLINE
¿Pero qué es CERÁMICA PARA TODOS?
Cerámica para Todos es una iniciativa dedicada a fomentar el desarrollo de las artes del medio de la cerámica en Puerto Rico, conectando a ceramistas de renombre internacional con la comunidad local. A través de este programa, artistas puertorriqueños reciben becas para participar en talleres intensivos impartidos por maestros en el campo, con el fin de ampliar sus habilidades técnicas, enriquecer sus procesos creativos y abrir nuevas perspectivas en su práctica artística.
Más allá de la formación, estos encuentros generan intercambios significativos: espacios donde los artistas locales comparten ideas y técnicas, establecen conexiones duraderas con sus mentores, y construyen una comunidad basada en el aprendizaje colectivo.
Cerámica para Todos comenzó en 2022 como una colaboración entre Studio 154 (dirigido por Ivonne Prats), Souvenir 154 y Cristina Córdova. Actualmente, el proyecto se realiza gracias al esfuerzo conjunto de Cristina Córdova (Center for the Study of Figurative Ceramics) en colaboración con Pitirre Proyectos. Desde 2024, Cerámica para Todos forma parte oficial del programa de esta organización sin fines de lucro liderada por la Dra. Gretchen Ruiz, cuya misión es expandir el acceso a las artes en Puerto Rico—una alianza natural que garantiza la sostenibilidad y el impacto a largo plazo del proyecto.
A lo largo de los años, hemos tenido el privilegio de contar con la participación de artistas generosos y visionarios como Julie Moon, Del Harrow, Kelsie Rudolph y Cody Hoyt (próximamente), cuya presencia ha nutrido un entorno de aprendizaje vibrante.
En última instancia, Cerámica para Todos no trata solo del barro, sino de lo que construimos a través del aprendizaje compartido: una arquitectura invisible de pertenencia, reconocimiento y voces que se encuentran alrededor de la misma mesa.
Agradecemos profundamente el apoyo de quienes han hecho posible este programa, incluyendo a la Fundación Maxwell/Hanrahan, Crafting the Future, Humanidades Puerto Rico y la Liga de Arte de San Juan.
Si conoces artistas ceramistas en Puerto Rico que puedan beneficiarse de esta experiencia, ayúdanos a correr la voz o contáctanos directamente a: info@pitirreproyectos.org .